vivo en una casa heredada me pueden echar mis hermanos

Vivo en una casa heredada me pueden echar mis hermanos

rodrigo autor

Abogado de Herencias | Rodrigo Huaiquimilla Arcos

En nuestra legislación, si vives en una casa que la has heredado junto con tus hermanos, debes saber que todos ustedes son copropietarios del inmueble. Esto significa que cada uno tiene derechos sobre la propiedad, y las decisiones importantes sobre el uso o disposición de la misma deben ser tomadas de manera conjunta, a menos que se haya estipulado lo contrario en el testamento o en un acuerdo entre todos los herederos.

A continuación como Abogados Especialistas en Herencias, te explicamos los posibles escenarios, según nuestras leyes en Chile.

Si vivo en una casa heredada, ¿Me pueden echar mis hermanos y medios hermanos?

Si no existe algún acuerdo formal, sí podrían eventualmente echarte de la propiedad o bien pedir una compensación en dinero por su uso.

Para contestar mejor la pregunta, debemos afirmar que cualquiera de los otros herederos de dicho inmueble podrían echarte, sea cual sea su parentesco con ellos.

Sabemos que, respecto de la herencia, se conforma entre los herederos una comunidad, esto es, cada uno tiene un derecho de propiedad sobre la herencia toda, proindiviso y que corresponde a una parte ideal o abstracta. Por lo tanto, cada heredero podría disponer de su cuota o derechos en la herencia, pero no de un objeto determinado de ella (en este ejemplo, de la casa) ni de su totalidad. En esto se basa el derecho que tienen los demás herederos para poder echar al que esté ocupando la casa de la que todos ellos son comuneros (“codueños”).

banner herencia post medio

¿Cómo y dentro de qué plazo pueden estos herederos pedir el desalojo?

Invocando ante el tribunal civil correspondiente al domicilio del inmueble el artículo 655 del Código de Procedimiento Civil, el cual busca poner término al goce gratuito de dicho comunero heredero sobre la casa común y por lo general, establecerá una renta mensual a pagar por él si es que quiere seguir viviendo allí. Para ello, bastará la reclamación de cualquiera de los herederos.

Este método no tiene plazo; será válido siempre y cuando no se haya realizado la partición de la herencia, es decir, que no se haya disuelto la comunidad hereditaria.

El segundo método es precisamente que cualquier heredero inicie un juicio de partición, el cual también se tramita ante tribunales civiles, donde mediante un juez partidor se liquidan los bienes hereditarios para luego asignar en dinero a cada heredero la cuota que le haya correspondido en la herencia, lo que necesariamente conlleva el desalojo del heredero que estaba viviendo en la casa heredada.

¿Cómo puedes prevenir que los demás herederos te echen de la casa donde vives como heredero?

Lo más recomendable es que realicemos una reunión de negociación para mediar en tu situación y en tu favor, a fin de que éstos te otorguen como heredero el derecho de uso y habitación de dicho inmueble, ya sea perpetuo o por el plazo que se acuerde.

Por lo tanto, al establecer un buen acuerdo formal y escrito entre todos los herederos sobre el uso de la propiedad, se respetará tu permanencia. Pero, si no hay acuerdo, cualquier acción unilateral podría ser impugnada en el futuro generando el pago de compensaciones e indemnizaciones por el uso del inmueble o inclusive se te pedirá tu desalojo.


0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Déjanos tus comentarios

¿Tienes consultas?

Déjanos aquí tus preguntas y comentarios sobre si vivo en una casa heredada me pueden echar mis hermanos

Abogado experto en herencias
Abogado Experto en Herencias

Soy Rodrigo Huaiquimilla Arcos, Abogado Experto en Herencias en Chile, titulado de la Universidad de Chile, con Postítulo en Derecho Sucesorio en materia de Herencias. Cuento con 16 años de experiencia profesional ayudando a las familias en sus herencias en Chile, tanto en casos simples como complejos.

Revisa otro temas de Herencias

Deja un comentario